Día Mundial de la Serpiente: 16 de julio
Cada
16 de julio se celebra el
Día Mundial de la Serpiente (
World Snake Day), una jornada dedicada a mejorar la percepción pública de estos reptiles incomprendidos y a fomentar su protección en el medio natural. Aunque las serpientes suelen despertar temor o rechazo, cumplen un rol ecológico fundamental y merecen respeto y conservación.
¿Por qué son importantes las serpientes?
Las serpientes son depredadores clave en múltiples ecosistemas. Controlan poblaciones de roedores, insectos y otros animales, lo que previene la propagación de enfermedades y mantiene el equilibrio ecológico.
Existen más de 3.800 especies de serpientes conocidas, y se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. De estas, menos del 10% son venenosas, y los ataques a humanos son extremadamente raros.
Curiosidades sorprendentes
Las serpientes no tienen párpados y “duermen” con los ojos abiertos.
Cambian de piel varias veces al año, proceso llamado ecdisis, que las ayuda a crecer y eliminar parásitos.
La anaconda verde es una de las más pesadas del mundo: puede superar los 250 kg.
Algunas serpientes, como la pitón reticulada, pueden tragarse presas más grandes que su cabeza, gracias a la flexibilidad de sus mandíbulas.
Amenazas a las serpientes
Pérdida de hábitat por deforestación, agricultura y urbanización.
Matanza indiscriminada, muchas veces por miedo o superstición.
Tráfico ilegal de especies exóticas, especialmente para el comercio de mascotas o pieles.
Contaminación y cambio climático, que alteran sus ciclos reproductivos y hábitats.
Algunas especies, como la cobra real o la víbora de Armenia, ya están clasificadas como en peligro de extinción por la UICN.
Tema del Día Mundial de la Serpiente 2025
El lema de este año es
“Conocer para conservar”. La campaña 2025 se centra en la educación como herramienta clave para erradicar el miedo infundado y promover el respeto hacia estos reptiles esenciales para la biodiversidad.
¿Qué puedes hacer para ayudar a las serpientes?
- Aprender sobre especies locales: Identificar las serpientes no venenosas y conocer sus hábitos ayuda a perder el miedo y protegerlas.
- No matar serpientes encontradas en la naturaleza: Si están en zonas pobladas, contacta a expertos o autoridades ambientales.
- Apoyar reservas naturales: Muchos parques y centros herpetológicos trabajan en la conservación de serpientes autóctonas.
- Combatir la desinformación: Comparte información científica y evita mitos que promuevan su persecución.
- Rechazar productos derivados de serpientes: Bolsos, cinturones o souvenirs hechos con piel de serpiente alimentan el comercio ilegal.
Reflexión final
El Día Mundial de la Serpiente nos invita a ver más allá del prejuicio. Las serpientes no son símbolos de maldad ni monstruos de cuentos: son guardianas silenciosas del equilibrio natural. Protegerlas es también proteger la salud de los ecosistemas y reafirmar que todo ser vivo, sin importar su forma, merece vivir sin ser perseguido.