Día Internacional del Gato: 8 de agosto
El
8 de agosto se celebra el
Día Internacional del Gato, una de las fechas más queridas por los amantes de los animales en todo el mundo. Esta jornada fue instaurada en 2002 por el
Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), con el objetivo de promover el cuidado responsable, la protección y el respeto hacia los gatos domésticos y callejeros.
Aunque existen otras fechas asociadas al gato (como el 20 de febrero o el 29 de octubre), el 8 de agosto es la más reconocida a nivel internacional.
¿Por qué celebramos a los gatos?
El gato doméstico (
Felis catus) ha convivido con los humanos desde hace más de 9.000 años. Ha sido venerado en culturas como la egipcia, asociado a la elegancia, la protección del hogar y la fertilidad.
Hoy, los gatos son:
Animales de compañía populares en todo el mundo.
Beneficiosos para el bienestar emocional.
Auténticos aliados en la lucha contra plagas urbanas.
Independientes, pero profundamente afectivos y sociables cuando se les respeta.
Curiosidades felinas
Pueden dormir entre 13 y 16 horas al día.
Tienen más de 20 músculos solo en las orejas, que pueden mover por separado.
Su ronroneo no solo expresa placer: también tiene funciones terapéuticas y de autocuración.
Pueden saltar hasta cinco veces su altura y caer desde grandes alturas gracias al “reflejo de enderezamiento”.
Desafíos que aún enfrentan
A pesar de su popularidad, millones de gatos en el mundo siguen enfrentando:
Abandono y maltrato, especialmente en épocas vacacionales.
Reproducción descontrolada, que agrava la situación de los gatos callejeros.
Caza injustificada, por creencias erróneas o rechazo social.
Envenenamientos y atropellos, en entornos urbanos hostiles.
En América Latina y España, miles de gatos sobreviven en colonias callejeras gestionadas por voluntarios. La esterilización, el respeto y el control ético son claves para su bienestar.
Tema del Día Internacional del Gato 2025
El lema de este año es
“Cada gato cuenta”. La campaña se centra en visibilizar la vida de los gatos invisibles: los que viven en la calle, en refugios o sufren abandono silencioso, y promover su adopción y cuidado digno.
¿Cómo puedes celebrar y ayudar?
- Adopta en vez de comprar: Hay miles de gatos esperando un hogar en refugios y colonias urbanas.
- Esteriliza y educa: Controlar la población felina evita sufrimiento y mejora su calidad de vida.
- Apoya el método CES (Captura, Esterilización y Suelta): Es la forma ética y eficaz de gestionar colonias felinas.
- Comparte historias positivas: Las redes sociales son una herramienta poderosa para inspirar respeto y amor hacia los gatos.
- Cuida del gato que vive contigo: Alimentación de calidad, revisiones veterinarias y mucho respeto son fundamentales.
Reflexión final
El Día Internacional del Gato no es solo una excusa para compartir fotos adorables: es un llamado a actuar con empatía hacia quienes maúllan en silencio desde las calles, los tejados o los refugios. Cada gato es una vida única que merece seguridad, respeto y amor. Celebremos su existencia con acciones, no solo con likes.