Día Mundial del Okapi: 18 de octubre
Cada
18 de octubre se celebra el
Día Mundial del Okapi (
World Okapi Day), una fecha dedicada a honrar y proteger a uno de los animales más enigmáticos del planeta. El okapi, también conocido como el “
hermano escondido de la jirafa”, es un símbolo de la biodiversidad del África Central y un emblema de conservación silenciosa.
La jornada fue instaurada por el
Okapi Conservation Project en 2016 para sensibilizar sobre la situación de esta especie endémica y amenazada.
¿Qué es el okapi?
El okapi (
Okapia johnstoni) es un mamífero herbívoro que vive exclusivamente en los densos bosques tropicales de la República Democrática del Congo. Aunque su pelaje recuerda al de una cebra por las franjas blancas de sus patas traseras, el okapi está emparentado genéticamente con la jirafa.
Características clave:
Mide entre 1,5 y 2 metros de altura y pesa entre 200 y 300 kg.
Tiene una lengua prensil azulada que puede medir hasta 45 cm, con la que se limpia los ojos y orejas.
Vive en solitario y es extremadamente esquivo: fue desconocido por la ciencia occidental hasta 1901.
Curiosidades sobre el okapi
Es considerado un “fósil viviente” por su evolución aislada.
Su piel es aterciopelada, y su camuflaje lo hace casi invisible en la selva.
Es el
símbolo nacional del Congo y aparece en billetes y sellos del país.
Su sistema digestivo está adaptado a una dieta de más de 100 tipos de hojas y frutas del bosque.
¿Por qué está en peligro?
El okapi está clasificado como “en peligro” por la UICN. Sus amenazas principales incluyen:
Pérdida de hábitat por minería ilegal, tala y agricultura extensiva.
Caza furtiva, tanto por su carne como por partes del cuerpo.
Conflictos armados, que afectan directamente las reservas naturales del Congo.
Tráfico ilegal de fauna, que lo pone en riesgo pese a vivir en zonas remotas.
Se estima que su población ha disminuido en más del 50% en los últimos 20 años.
Tema del Día Mundial del Okapi 2025
El lema de este año es
“Protegiendo lo invisible”. La campaña pone el foco en la protección de especies poco conocidas, como el okapi, que cumplen roles vitales en la salud de los ecosistemas tropicales.
¿Qué puedes hacer para ayudar al okapi?
- Apoyar proyectos de conservación en África: Como el Okapi Wildlife Reserve o Wildlife Conservation Global.
- Evitar productos que fomenten la deforestación: Minerales como coltán o maderas exóticas no certificadas.
- Informarte y educar: Compartir historias como la del okapi ayuda a visibilizar especies ignoradas.
- Participar en campañas de reforestación: Tanto local como globalmente.
- Fomentar el turismo responsable: Apoya iniciativas que respeten la fauna y flora local.
Reflexión final
El Día Mundial del Okapi es una invitación a mirar más allá de los animales conocidos y populares. El okapi, silencioso y misterioso, representa a todas esas especies que viven al margen de nuestra atención, pero que sostienen el equilibrio de la naturaleza. Protegerlo es defender la diversidad, la ciencia y la magia del mundo natural.