Día Mundial del Orangután: 19 de agosto
El
19 de agosto se celebra el
Día Mundial del Orangután (
World Orangutan Day), una jornada que busca generar conciencia sobre la alarmante situación de estos grandes simios, únicos del sudeste asiático, y promover su protección antes de que desaparezcan para siempre de su hábitat natural.
La fecha fue impulsada por organizaciones como
Orangutan Outreach,
Borneo Orangutan Survival Foundation y el
Centro para la Protección del Orangután de Sumatra.
¿Quiénes son los orangutanes?
Los orangutanes pertenecen al género
Pongo y son los únicos grandes simios que viven fuera de África. Existen tres especies:
Orangután de Borneo (
Pongo pygmaeus)
Orangután de Sumatra (
Pongo abelii)
Orangután de Tapanuli (
Pongo tapanuliensis) – la más recientemente descubierta y también la más amenazada.
Son animales arbóreos, solitarios y muy inteligentes. Comparten cerca del 97% de su ADN con los humanos, usan herramientas, muestran empatía, memoria a largo plazo y estructuras sociales complejas.
Curiosidades sobre los orangutanes
Su nombre significa “persona del bosque” en malayo e indonesio.
Los machos adultos pueden tener una envergadura de brazos de hasta 2 metros.
Las crías permanecen con sus madres durante 8 a 10 años, más que cualquier otro animal no humano.
Son ingenieros del bosque: dispersan semillas y mantienen la salud de la selva tropical.
¿Por qué están en peligro?
Los orangutanes están clasificados como
en peligro crítico de extinción por la UICN. Las principales amenazas son:
Deforestación masiva para plantaciones de aceite de palma, papel y minería.
Caza furtiva y tráfico ilegal de crías, destinadas a mascotas exóticas.
Incendios forestales, que destruyen su hábitat y provocan desplazamientos forzados.
Fragmentación de hábitats, que impide su reproducción y movilidad natural.
Se estima que en las últimas décadas, el orangután ha perdido más del 80% de su hábitat natural, y que cada año mueren hasta 3.000 individuos.
Tema del Día Mundial del Orangután 2025
El lema de este año es
“Sin selva, no hay orangután”. La campaña se enfoca en frenar la expansión de monocultivos destructivos, crear corredores ecológicos y apoyar comunidades indígenas protectoras del bosque.
¿Cómo puedes ayudar a los orangutanes?
- Evita productos con aceite de palma no sostenible: Revisa etiquetas y elige marcas con certificación RSPO.
- Apoya santuarios y centros de rehabilitación: Como BOSF (Indonesia) o Sumatran Orangutan Conservation Programme.
- Denuncia el tráfico ilegal: Muchas crías capturadas terminan en redes sociales o mercados clandestinos.
- Difunde información verificada: Educación y empatía son claves para su protección.
- Apoya la reforestación tropical: Programas de voluntariado y donación contribuyen directamente a su supervivencia.
Reflexión final
El Día Mundial del Orangután es un llamado urgente a proteger no solo a un animal extraordinario, sino también a todo el ecosistema del que depende. Porque cuando salvamos al orangután, también salvamos selvas, pueblos, agua, aire… y una parte de nosotros que aún sabe convivir con la naturaleza.